Net revenue was up 62.5 per cent in year-on-year terms.
Australia.- Donaco International has reported that revenue for the fiscal year 2024 was AU$39.5m (US$26.83m), up 62.5 per cent year-on-year. Earnings before interest, taxes, depreciation and amortisation (EBITDA) was AU$22.2m (US$15.08m), up 131 per cent.
The company said it had maintained stringent financial management. It posted a profit attributable to the owners of AU$37.1m (US$25.2m), versus a AU$36.7m (US$24.92m) loss in the financial year ending June 2023.
DNA Star Vegas in Cambodia produced net revenue of AU$25.6m (US$17.39m), up 28.9 per cent year-on-year, and EBITDA of AU$16.6m (US$11.27m), a 54.1 per cent improvement. Revenue from Aristo Casino in Vietnam rose by 214.9 per cent to AU$13.8m (US$9.37m) and EBITDA rose 453.5 per cent to AU$8.4m (US$5.71m). The casino operator said VIP turnover increased 182 per cent year-on-year. Room occupancy grew from 30 per cent to 60 per cent.
Donaco’s non-executive chairman, Porntat Amatavivadhana, said: “FY24 was a period of solid growth and financial performance for Donaco, as the Company continued to streamline its operations and attract more visitors.
“The success of local government initiatives aimed at boosting international tourism greatly benefitted our performance, leading to notable increases in visitation and gaming turnover, with Aristo significantly surpassing last year’s results.
“While we are very pleased by the latest results and remain committed to executing our strategy, we are currently evaluating potential disruptors such as the proposed Integrated Entertainment Business Act in Thailand and the separate Aristo tax audit, as we navigate Southeast Asia’s evolving gaming landscape.”
The company noted that the possible legalisation of casinos in Thailand could impact on Donaco’s Star Vegas operations and cross-border tourism in the region.
Representantes del Programa de Juego Responsable dieron una charla en la Escuela de Robótica de la ciudad de Posadas.
Argentina.- Representantes del Programa de Juego Responsable del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC Misiones) brindaron una charla sobre prevención de adicciones conductuales a los docentes de la Escuela de Robótica de la ciudad de Posadas que acompañan a los alumnos que participan en el concurso de cortometrajes «Reflejos en el azar: cortometrajes para la reflexión».
Ver también: El programa de juego responsable del IPLyC Misiones sigue recorriendo la provincia
Durante el encuentro con los docentes disertó la profesional Andrea Susana Chamorro, quien capacitó sobre las herramientas técnicas en el proceso de elaboración de los cortos.
La reunión tuvo como finalidad brindar pautas orientativas para que los docentes puedan asesorar a los estudiantes que participan, desde el contenido de mensaje preventivo hasta los criterios técnicos de elaboración, trabajando interdisciplinariamente con miembros de los equipos organizadores del concurso.
El concurso aborda el juego patológico online en adolescentes y busca utilizar el cine y las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como herramientas educativas para concientizar sobre la problemática en instituciones educativas públicas y de gestión privada. El mismo es organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), la Defensoría del Pueblo de la ciudad, el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, el Consejo General de Educación, el SPEPM y el IPLyC SE.
Los organizadores explicaron que, a través de un cortometraje y una campaña de sensibilización, se espera generar un impacto positivo y duradero en la comunidad educativa, contribuyendo a la prevención de esta problemática.
El concurso tiene como objetivo que los niños y adolescentes (de 12 a 18 años) puedan abordar experiencias personales y reflexiones sobre los juegos de apuestas online/azar, destacando los impactos emocionales, sociales y económicos, que puedan tener en la vida de los jóvenes, a través del dispositivo artístico audiovisual.
Además, se busca desarrollar capacidades creativas y pensamiento crítico, fortalecer los vínculos entre los pares mediante el trabajo colaborativo y elaborar un producto audiovisual con valor social, cultural y educativo.