Around 40 per cent of registrants have decided to self-exclude for life.
Australia.- The Australian Communications and Media Authority (ACMA) has reported that 30,493 Australians have decided to self-exclude from all licensed online and phone wagering services since BetStop was launched last August. As of September 30, 23,182 people had active exclusions while 7,311 people had completed their self-exclusion or cancelled their exclusion early.
New South Wales tops the list of jurisdictions with the most registrants at 9,537 followed by Victoria with 8,193 and Queensland with 6,140. Northern Territory is the jurisdiction with least registrants at 496.
See also: New gambling measures in New South Wales see 93% compliance
According to ACMA, 49 per cent of registrants were under the age of 30, 30 per cent were 31 to 40 and 12 per cent were 41 to 50. Some 39 per cent decided to self-exclude for life while an equal percentage chose to self-exclude from three months to two years.
BetStop covers all licensed Australian interactive wagering service providers, both online and telephone-based. Operators are prohibited from opening accounts or accepting bets for self-excluded people and from sending them promotional material. Operators must promote BetStop on their websites, apps and marketing materials.
Se realizó una reunión entre el defensor del pueblo de la provincia de Formosa y autoridades del Banco Central de la República Argentina.
Argentina.- En el marco de un encuentro entre el defensor del pueblo de la provincia de Formosa y autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA), desde la Defensoría formoseña exhortaron a la entidad a impulsar medidas contra el juego online ilegal, a fin de erradicar la ludopatía y el juego problemático en niños y adolescentes.
En la reunión, que se llevó a cabo en la sede bancaria, se abordaron las estrategias y medidas implementadas para regular y supervisar las actividades relacionadas con el juego ilegal y las apuestas online por parte de menores de edad, en especial con el uso actual de las billeteras virtuales.
Además de José Leonardo Gialluca, defensor del pueblo de Formosa, participaron Pedro Juan Inchauspe, integrante del directorio del BCRA y representante de su presidente Santiago Bausili; Alejo Macaya, responsable del Instituto Financiero del BCRA; y Martín García Santillán, director de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA).
Tras el encuentro, Gialluca, señaló que, si bien existe “un buen entendimiento entre el sector empresarial de la industria del juego y el BCRA en cuanto a qué es lo que se debe hacer para frenar el drama de las apuestas online en los adolescentes”, en los hechos “no se han tomado medidas contundentes”.
En ese sentido, agregó que las medidas a tomar deberán tener como objetivo “evitar o fiscalizar el acceso de niñas, niños y adolescentes en plataformas y/o sitios de apuestas online”, algo que “la normativa vigente lo prohíbe expresamente”.
Ver también: El IAS de Formosa organizó una jornada sobre prevención de consumos digitales problemáticos y apuestas ilegales
El defensor del pueblo formoseño advirtió que, aunque existen plataformas autorizadas que les impiden registrarse, “en el juego virtual hay muchas alternativas clandestinas” y denunció que las actuales regulaciones han hecho aparecer “a los cajeros o mulas, que abren cuentas a su nombre y entregan las claves a cambio de determinadas sumas de dinero, para que los verdaderos estafadores las utilicen sin que sean individualizados”.
Por último, resaltó el ofrecimiento concretado en esta reunión para llevar adelante capacitaciones virtuales sobre “Educación Financiera” dirigida a docentes, principalmente de secundaria.
El pasado mes de julio, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, solicitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que instruya a bancos y billeteras digitales a enviar el resumen mensual de los movimientos de las cuentas abiertas por menores de edad a las personas adultas responsables, con el objetivo de detectar posibles apuestas.
Anteriormente ese mismo mes, la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA), envió una nota al Banco Central de la República Argentina (BCRA) solicitando su “cooperación activa en el combate contra el juego online ilegal” para que arbitren todas las medidas a su alcance para bloquear “todos los pagos y pagos y/o transferencias a favor de cuentas pertenecientes o asociadas a plataformas de juego ilegal”.
La nota enviada al Banco Central incluye una lista de dominios de internet y cuentas de personas físicas “detectadas como intermediarias asociadas a páginas y plataformas de juegos de apuestas no autorizadas en la Ciudad”.