Tsai had been serving as acting chief executive officer.
Australia.- Crown Resorts has named David Tsai as CEO, subject to regulatory approvals. Tsai joined the company as CEO of Crown Perth in December 2022 and has been serving as acting chief executive officer.
Crown said Tsai had played a key role in guiding Crown Resorts through a major transformation over the last two years while advancing the Perth reform and remediation initiative.
Chairman John Borghetti said: “David is a highly capable, proven and experienced integrated resorts executive who has clearly demonstrated his commercial and strategic ability. Together with his strong cultural and team values, David is well-positioned to lead the continued transformation, growth and future success of Crown’s business.
“As CEO, David will focus on the highest standards of guest experience across each of our resorts, including the refurbishment and launch of exciting new venues and experiences at each of our properties throughout 2025 and beyond, while continuing our commitment to safe and responsible gaming. The board is very pleased to be able to appoint such a talented executive to the role of CEO”.
Tsai added: “I look forward to leading Crown Resorts as CEO through its next phase of transformation and development. With the support of our talented and committed team, our goal is for Crown Resorts to be the ultimate entertainment destination in each of our cities, positioning Crown to thrive long into the future.”
Prior to joining Crown, Tsai was president of Midwest Group and oversaw MGM Grand Detroit & MGM Northfield Park.
The Victorian Gambling and Casino Control Commission (VGCCC) has imposed a AU$2m (US$1.34m) fine on Crown Melbourne for allowing 242 people who had self-excluded from gambling to place bets at the casino between October 2023 and May 2024. The breaches were a result of failures in the system and control, rather than intentional or serious negligence.
VGCCC chair Fran Thorn said: “It is an offence under the Casino Control Act 1991 (Vic) to allow an excluded person, including anyone who has self-excluded, to enter, remain or gamble in the casino. It also contravenes Crown Melbourne’s obligation to protect people at risk of gambling harm.
“Those who self-exclude must be able to trust that gambling providers will take all reasonable steps to enforce their decision to avail themselves of this harm prevention initiative. By allowing people who have self-excluded to enter the casino and gamble, Crown has put them at risk of experiencing further gambling harm. However, it is also clear that a number of these self-excluded patrons are going to considerable lengths to avoid detection and break their exclusion requirements.”
Ayer se reunieron dos comisiones y emitieron dictamen.
Argentina.- En la mañana del lunes 11 de noviembre, la Comisión de Salud Pública y la Comisión de Acciones Preventivas y Asistenciales de las Adicciones de la Legislatura de Tucumán, se reunieron en forma conjunta para dar dictamen a un proyecto de ley mediante el cual se establece un marco regulatorio de la actividad de juegos de azar y apuestas online, poniendo especial énfasis en la prevención de la ludopatía infantil.
La Comisión de Salud Pública es presidida por Gabriel Yedlin, mientras que Nancy Bulacio, preside la Comisión de Acciones Preventivas y Asistenciales de las Adicciones de la Legislatura de la provincia de Tucumán.
Al finalizar el encuentro, el legislador Yedlin subrayó en rueda de prensa que el proyecto aprobado permitiría reglamentar las apuestas online, las cuales se encontraban en un limbo legal: “A partir de su implementación, las páginas de juego van a tener que anotarse en un registro, y habrá una serie de restricciones. Hemos legislado para que en los establecimientos educativos, tanto públicos como privados, se bloqueen los IP de las páginas que ofrecen apuestas en línea a través de la tecnología”.
La iniciativa también avanza en la prohibición de ingresar a esos sitios desde cualquier organismo del Estado: “Creo que eso es una novedad importante; hasta donde entiendo, no hay legislación en ese sentido en el resto del país”, declaró el legislador.
El proyecto incluye la creación de un programa interministerial integrado por personal de las áreas de Salud, Desarrollo social, Educación, la policía y la Caja Popular. El objetivo es generar en ese marco un programa que fortalezca el abordaje de la prevención de la ludopatía en general y de la salud mental; que refuerce los gabinetes psicopedagógicos en las escuelas, el acceso a la atención de salud mental en el primer nivel y la protección contra los ciberdelitos. “Hay muchas cosas en ese sentido que requieren el abordaje de todo el Estado”, afirmó el parlamentario.
Finalmente, Yedlin indicó que, con el dictamen obtenido, el proyecto ya está en condiciones de llegar al recinto legislativo: “Ahora es cuestión de que la Comisión de Labor Parlamentaria decida cuándo va a ser debatido”.
En la reunión también estuvieron presentes los legisladores Ernesto Gómez Rossi, Alejandro Figueroa, Maia Martínez, José Cano, Luis Olea y Hugo Ledesma.
Esta semana sería clave para el avance de los proyectos que buscan prevenir el juego problemático de jóvenes a través de la regulación de la publicidad, el control de acceso a los sitios y erradicar la proliferación de sitios ilegales. Cinco comisiones de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional se reunirán el próximo miércoles 13 de noviembre para emitir dictamen luego de que se postergara el tratamiento la semana pasada.
El miércoles se realizará un plenario de las comisiones de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática, Legislación Penal y Familias, Niñez y Juventudes, donde se analizarán los proyectos sobre el tema. Se espera que se emitan dos dictámenes sobre dos proyectos que unifiquen criterios.
Mónica Frade, presidenta de la comisión de Prevención de Adicciones y diputada de la Coalición Cívica, dijo: «Espero que se trate en el recinto antes del 30 de noviembre». Con la certeza de que el Gobierno no planea extender las sesiones ordinarias, Frade admitió que el tiempo apremia y quedan pocas semanas para que el proyecto avance. En caso de no concretarse, los dictámenes se quedarán aprobados, pero para el próximo año parlamentario.