Richard Humphrey believes mandatory pre-commitment cards for poker machines would reduce gambling harm.
Australia.- The Anglican dean of Hobart, Richard Humphrey, has launched a petition urging the Tasmanian government to fulfil its commitment to a mandatory pre-commitment card for electronic gaming machines. The petition is backed by independent MP Kristie Johnston. The government has commissioned a review of the proposed system.
In its petition, Humphrey says: “Evidence shows introducing the mandatory pre-commitment cards for poker machines with default daily, monthly and annual loss limits as proposed by the Tasmanian Liquor and Gaming Commission would reduce gambling harm.”
In an interview with ABC, he said: “Our politicians are there to care for not just the big end of town, but the disadvantaged and the needy in our community. I don’t care which political party supports it. We just want it to happen because that’s what they went to the election with. It’s about real people, real lives, real individuals, real communities that need help and support.”
See also: Opposition raises concerns over progress on Tasmania gaming machine reforms
Meg Webb, an independent member of the Legislative Council, said: “The government’s slippery behaviour regarding this secret report is deeply disturbing. It is concerning that its existence had to be dragged out of them via parliament, and it is unacceptable we have to go back to parliament to secure further basic details such as what the reviewers are actually looking at, who they are talking to and its timeframe.”
A week ago, Michael Ferguson, Tasmania’s former finance minister, published an opinion article in The Mercury arguing that the state’s hospitality association was putting pressure on politicians through a coordinated campaign against the proposal
La resolución de Superintendencia N° 267-2024/SUNAT, fue publicada en el diario oficial El Peruano.
Perú.- La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú (Sunat) aprobó una normativa que permite el registro virtual en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) para las empresas extranjeras que sean contribuyentes del Impuesto a los Juegos a Distancia y Apuestas Deportivas a Distancia, con el objetivo de cobrar el impuesto correspondiente por estas operaciones.
De acuerdo con la Resolución de Superintendencia N° 267-2024/SUNAT, publicada en el diario oficial El Peruano, «las personas jurídicas constituidas en el exterior que adquieran la condición de contribuyentes del Impuesto a los Juegos a Distancia y Apuestas Deportivas a Distancia, establecido por la Ley Nº 31557, y de agentes de percepción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicable a estos juegos y apuestas, podrán inscribirse en el RUC y actualizar o modificar sus datos de manera virtual».
Además, se aclara que «no será necesario presentar la traducción al español de la documentación requerida para la inscripción en el RUC, ni para la actualización o modificación de los datos registrados».
Ver también: Nuevo marco tributario: casas de apuestas y de e-sports pagarán impuestos a la Sunat de Perú en 2025
La Ley N° 31557 «creó el Impuesto a los Juegos a Distancia y Apuestas Deportivas a Distancia, el cual grava la explotación de juegos a distancia y apuestas deportivas a distancia realizadas en plataformas tecnológicas que requieren autorización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú para su operación».
Asimismo, «el Decreto Legislativo N° 1644 amplió la aplicación del ISC a los juegos a distancia y las apuestas deportivas a distancia, conforme a la mencionada ley que regula estas actividades».
La tasa del impuesto será del 12 por ciento sobre la base imponible (ingreso bruto mensual menos premios, devoluciones y gastos de mantenimiento de la plataforma tecnológica para los juegos a distancia o apuestas deportivas a distancia). En el caso de las personas jurídicas extranjeras que reciban el ISC, la tasa será del 1 por ciento sobre el valor de la apuesta.
Ante el creciente problema de los operadores no regulados en Perú, Yuri Guerra, director general de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas del Perú, destacó que Perú adoptará un enfoque de fiscalización más estricta, con el objetivo de fortalecer la transparencia en el sector y brindar mayor apoyo a los operadores legales.
Guerra manifestó que los operadores deberán presentar toda la documentación requerida antes del 31 de diciembre para obtener o renovar sus licencias.