The government aims to issue 15 online casino licences.
New Zealand.- Minister of Internal Affairs Brooke van Velden has today (November 13) said that the licensing system for online casinos in New Zealand is expected to be operational by early 2026. The government plans to present the bill to Parliament next year. There will be a period for public consultation and feedback during the Select Committee process.
The bill would allow up to 15 online casino licences. It would prohibit ads targeted at minors and require operators to use age verification systems. Online casino gambling currently operates in a grey area without regulations in the country.
Van Velden said: “My goal is not to increase the amount of gambling that is happening online but to enable New Zealanders who wish to play casino games online to do so more safely than they can today.
“Currently, New Zealanders can and do gamble on thousands of offshore gambling websites. By introducing a regulatory system my intention is to channel customers towards up to 15 licensed operators.”
“Further regulations will be developed on the detailed rules around advertising, as well as harm minimisation and consumer protection requirements. This is the same approach used in the existing Gambling Act and will give us more flexibility to adjust the regulations where necessary.”
Meanwhile, councillors in the Central Otago district are analysing the introduction of a sinking lid policy to reduce the number of gambling machines. At a council meeting last week, the council said it would consult on a gambling and board venue policy.
If the policy is approved, no new venues will be added. If an existing venue shuts, no permission will be granted for another to open in its place. The policy also states that venues won’t be able to increase their number of gaming machines or relocate.
Profits from gaming machines in the district are reported to have risen by 35.5 per cent since 2015. The district recorded NZ$4.5m (US$2.7m) in electronic gaming machine profits in 2023, an increase of 3.7 per cent compared to 2022. Currently, there are 107 machines across nine venues operated by five different trusts in Central Otago.
Councillor Stu Duncan argued that many smaller community groups in rural areas would find it difficult to remain operational if the sinking lid policy is approved.
Other districts in New Zealand that have already passed sinking lids policies are Porirua, Carterton, Masterton and the Waimate district. In August, Waikato District Council decided to continue with its current Gambling Venues Policy, which undergoes review every three years.
See also: New Zealand bill on online charity lotteries passes third reading
Para el edil por el Frente Amplio (FA) en la Junta de Colonia, José Manuel Arenas, la licitación fue “exótica”.
Uruguay.- Luego de que se extendiera nuevamente la fecha de cierre de recepción de ofertas en el marco del llamado a licitación para operar el Hotel Casino Carmelo, desde la oposición criticaron el proceso.
En diálogo con el medio local la diaria, el edil por el Frente Amplio (FA) en la Junta de Colonia, José Manuel Arenas, criticó el proceso de licitación desarrollado por el Ministerio de Turismo de Uruguay y cuestionó al ejecutivo de Colonia por haber promovido la condonación de la deuda por contribución inmobiliaria a la empresa Airemar.
“En marzo de 2023, en un proceso muy sumario y entre gallos y medianoches, el ejecutivo comunal remitió un proyecto a la Junta Departamental para condonar la deuda de contribución inmobiliaria por UY$65m generada por la empresa que tenía a cargo la concesión del hotel”, recordó Arenas.
El edil explicó al medio local que desde su espacio se opusieron “defendiendo a ultranza el valor patrimonial que tiene el hotel y creyendo que todo eso había sido promovido sin sustento jurídico técnico ni garantía alguna”.
Para Arenas, el Ministerio llevó adelante “una licitación exótica, de compraventa del inmueble condicionada a que en ese lugar se instalara un hotel de determinadas características” y “desde entonces todo ha fracasado rotundamente y se ha debido prorrogar en distintas oportunidades”, añadió.
“Se han hecho anuncios, pero lo cierto es que, tal como nosotros auguramos, no ha pasado nada, y lo único concreto es que se exoneró una deuda, privando a la población de Colonia de recibir un dinero que era importante”, concluyó el edil del Frente Amplio.
La semana pasada, el Ministerio de Turismo confirmó que la recepción de ofertas para la venta del Hotel Casino Carmelo, en Colonia, se mantendrá abierta hasta el 10 de enero de 2025, con el objetivo de brindar más tiempo a las empresas interesadas en participar del proceso.
Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo de Uruguay, habló en exclusiva con Focus Gaming News luego de que se conociera que el grupo inversor que en agosto había adquirido el pliego que habilitaba la presentación de un proyecto dentro del plazo que vencía el 28 de noviembre, se bajó de la convocatoria. Monzeglio detalló que el grupo, que había mantenido una reunión con él en Buenos Aires, había mostrado un interés muy firme en el llamado.
Sin embargo, el funcionario reveló que hay otro grupo inversor que se podría sumar a la contienda por el pliego. “Cuando recibí el llamado de que el otro grupo no iba a presentar el proyecto, automáticamente ampliamos el plazo hasta el 10 de enero, en principio, y me comuniqué con este grupo para avisarles que pueden evaluar presentarse. Mandaron una carta de intención manifestando su deseo de tener el manejo de un hotel con casino en Uruguay”, detalló el funcionario.
Por otra parte, Monzeglio hizo alusión a algunos puntos que podrían haber demorado el proyecto. Por un lado, explicó que en estos momentos la situación de los nuevos casinos apunta fundamentalmente a ver si algún día tienen la posibilidad de acceder al juego online. Asimismo, el funcionario hizo un punto para reconocer que otro hecho que sucedió el pasado fin de semana que no se puede soslayar son las elecciones presidenciales que dieron como ganador a Yamandú Orsi, el candidato opositor. Por último, el subsecretario de Turismo de Uruguay hizo hincapié en que los 10 grupos que a lo largo de estos cuatro años han manifestado su interés en operar el hotel y casino, vienen golpeados por la pandemia.
“En lo que a mi respecta, hasta el último día que esté la posibilidad de sacar adelante este proyecto creo que debemos seguir insistiendo, lo peor que podemos hacer es no hacer nada”, enfatizó Monzeglio quien aseguró que le ha “puesto el alma” a este proyecto porque su interés es que Carmelo tenga un hotel de categoría internacional y dar fuentes de trabajo.
El llamado incluye la venta de dos padrones, pertenecientes al Ministerio de Turismo y en los que se ubica el hotel, y la concesión de la explotación de juegos de azar por 20 años renovables por el mismo plazo.
La enajenación está condicionada a la construcción, culminación y puesta en funcionamiento de un hotel de cinco estrellas, mientras que la licencia del casino implica el pago de un canon anual, compuesto por un porcentaje de los ingresos brutos.
El precio base de venta de los inmuebles padrones N° 2.682 y N° 2.683 de la ciudad de Carmelo (que constan de aproximadamente 10.459 m2) será de 14.020.078 Unidades Indexadas (USD2.126.720). Cabe destacar que dicho monto se convertirá a pesos uruguayos a cotización del día anterior a la celebración de la escritura pública por la cual se vaya a efectuar la transferencia del dominio.