The “Regulating the Game” conference has announced a new Masterclass Series in Sydney: “Beyond Compliance – Safer Gambling Training and Building a Culture of Customer Care.”
Press release.- The organisers of the Regulating the Game conference have announced the latest addition to its 2025 Masterclass Series in Sydney: “Beyond Compliance – Safer Gambling Training and Building a Culture of Customer Care,” presented by the renowned Jay Robinson, chief stakeholder relations officer at Focal Research Consultants.
With over 20 years of global experience in developing and delivering impactful training programs across jurisdictions—from pubs and clubs to casinos and online operators—Jay is a leading voice in creating safer gambling environments that transcend compliance. Jay’s approach focuses on building a culture of customer care that prioritises player protection and staff well-being while enhancing the overall gambling experience.
Great training is more than ticking a compliance box—it is the foundation of cultural transformation and customer care. This masterclass will delve into:
“Effective gambling staff training must meet the real needs of both staff and customers, ensuring that safer gambling practices become second nature. This masterclass is about empowering organisations to go beyond compliance, fostering a culture of care and leadership that makes a lasting impact,” said Jay Robinson.
This masterclass is essential for operational leaders, C-suite executives, regulators, and anyone committed to advancing safer gambling initiatives. Participants will leave with actionable insights and tools to lead cultural change, elevate training outcomes, and strengthen their organisation’s reputation.
Las apuestas online se habilitaron en enero de este año y hay cuatro empresas autorizadas para operar.
Argentina.- La Lotería de Córdoba publicó los datos de facturación correspondientes al juego online entre enero, cuando se habilitó la modalidad, y noviembre de este año. Según reportó la entidad, las cuatro empresas autorizadas facturaron un total de AR$9.004.130.466 (USD8.8m) en once meses.
Las apuestas online en la provincia se iniciaron el 5 de enero con la plataforma Jugadón, mientras que el 8 se incorporaron las empresas PlayCet y bplay. Un mes después, en febrero, se sumó Betsson a la oferta.
A pesar de contar con un mes menos de ventaja, según los datos a los que tuvo acceso el medio Comercio y Justicia, Betsson habría concentrado el 60 por ciento del total de las apuestas realizadas.
La Lotería de Córdoba reportó que el Ministerio de Finanzas de la provincia percibió un canon de AR$900.413.046 (USD881.728) entre enero y noviembre. Esta cifra corresponde al 10 por ciento de la facturación total. También se informó que hasta el momento, hay 162.751 usuarios en el territorio cordobés.
Sin embargo, el medio Comercio y Justicia cita que la modalidad de juego online representa un pequeño porcentaje dentro de la recaudación de la industria del juego en Córdoba, ya que entre diciembre del año pasado (cuando comenzó el ejercicio 2024) hasta octubre de este año, la Lotería de Córdoba recaudó un total de AR$42.460m (USD41.5m) en bruto por todos los juegos bajo su órbita. De ese total, AR$18.479m (USD18m) fueron producto de los juegos de distribución, 98 por ciento por la Quiniela. En tanto, los tragamonedas aportaron AR$8.914m (USD8.7m), en este caso netos para Lotería aunque luego una parte se coparticipa entre los municipios que tienen salas con slots. Cabe destacar que los fondos del canon por el juego online se dirige directamente al Ministerio de Economía de la provincia.
Ver también: Licitación en marcha: la Lotería de Córdoba avanza en el rediseño de la concesión de casinos y slots
El día 19 de septiembre, la Legislatura cordobesa ratificó la vigencia de la Ley 10.793 que regula el funcionamiento del juego online en toda la provincia. En el debate parlamentario, diversos sectores de la oposición buscaban la derogación de la norma, algo que finalmente no ocurrió por sólo un voto.
De esta manera el oficialismo logró imponer su idea de que se realicen cambios necesarios en la norma, pero no avanzar hacia la derogación de la ley, como proponía la oposición provincial.
Para que la ley continúe vigente, desde el oficialismo, a través de la legisladora María Acevedo, se promovieron una serie de cambios a la norma, específicamente en los Artículos 8, 14 y 20, además de incorporar el Registro de datos Biométricos dentro del Registro de Jugadores para evitar el acceso a menores, como punto clave de la reforma.
También, se avanzó en dotar a la autoridad de aplicación –Lotería de Córdoba– de los mecanismos necesarios para el control de la publicidad y la realización de campañas de prevención de manera obligatoria.
En su exposición en el recinto, Acevedo enumeró las modificaciones introducidas a la ley de juego online: