SBC Summit Latinoamérica se llevará a cabo en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Miami, del 29 al 31 de octubre.
Comunicado de prensa.- SBC Summit Latinoamérica, que se llevará a cabo en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino del 29 al 31 de octubre, Miami, pondrá el foco sobre algunos de los mercados de juego más emocionantes de la región como parte de la sesión de Mercados Emergentes y Tecnología. Estos mercados han ocupado las primeras planas últimamente al sumergirse en los avances y descubrimientos que los han convertido en actores clave en el panorama mundial del juego.
La agenda comenzará con el keynote “Impulsando el éxito de las marcas con IA: Asociaciones de alta velocidad que mueven la aguja”, donde los deportes de motor, la IA, y las colaboraciones estratégicas de marca tomarán el centro del escenario. El panel contará con la corredora estrella Tatiana Calderon, el visionario de IA Álvaro Meléndez (cofundador y director ejecutivo de CRANT) y la especialista en estrategia de producto Lina Silva (CEO de WANDR Studio). Juntos, analizarán el poder transformador de asociaciones entre marcas impulsadas por datos, las pilotos de carreras femeninas y analizarán cómo la IA está revolucionando el análisis de marca, la participación de los fans y las estrategias de patrocinio.
Luego, los asistentes podrán participar en mesas redondas exclusivas, encabezadas por los mejores profesionales de la industria, centrándose en mercados críticos de toda Latinoamérica. Las discusiones incluirán información sobre Brasil (Muriel Le Senechal, consultora de ventas, Fast Track), Chile (Carlos Baeza, fundador, Carlos Baeza & CIA Abogados), México, el Caribe y Centroamérica (José Carlos Figueroa, GLI), Colombia (Juliana Duque, Socia Sénior, Asensi Abogados), Argentina y Perú.
Después de la pausa para el almuerzo, Cristhian Gómez, responsable de Latinoamérica de Growe, subirá al escenario para presentar “Cómo dominar el marketing de juego online en el mercado de Latinoamérica: desafíos, mejores prácticas y tendencias futuras”. La presentación cubrirá estrategias críticas para el éxito del juego online en la región, abordando la madurez del mercado de cada país, los obstáculos regulatorios y el entorno competitivo. Los asistentes descubrirán cómo implementar tácticas de marketing innovadoras y potenciar los primeros depósitos, posicionando sus marcas de juego online para el crecimiento en Latinoamérica.
El panel “Navegando la regulación del juego online en Chile” reunirá a las principales partes interesadas para debatir el futuro de la regulación del juego online en Chile. Mientras el Senado chileno debate la regulación, esta sesión contará con las opiniones de Marianela Artoni (directora de cumplimiento de Enjoy), Cecilia Valdés (presidenta de la ACCJ), Carlos Baeza Guíñez (fundador de Carlos Baeza & CIA Abogados), Cristina Romero de Alba (socia de Loyra Abogados) y Jorge Cárdenas (director de marketing para Latinoamérica de Coolbet). Los asistentes obtendrán información clave sobre el cambiante panorama del juego online en Chile y las posibles implicancias para las partes interesadas.
Ver también: SBC Summit Rio 2025 triplicará su tamaño con el traslado a Riocentro
El panel “Perú: un año después” evaluará el impacto del mercado del juego online en Perú un año después de su lanzamiento, centrándose en cómo los operadores se están adaptando a las nuevas regulaciones. Con la participación de Vanda Silva (directora corporativa de Clever Advertising), Gonzalo Pérez (CEO de Apuesta Total), Xabier Maribona (CEO de Retabet Group), Andrea Rossi (director comercial para Latinoamérica de Betsson Group), Gabriel Grados (director financiero de La Tinka) y Carlos Fonseca Sarmiento (CEO de Gaming Law SAC), la sesión explorará cómo los operadores minoristas están adoptando las apuestas deportivas remotas y formando alianzas estratégicas para capitalizar este mercado pujante.
Rasmus Sojmark, CEO y fundador de SBC, dijo: “Con los rápidos avances que se están produciendo en los mercados del juego de Latinoamérica, es un momento emocionante para la industria. SBC Summit Latinoamérica está diseñado para destacar estas oportunidades e innovaciones, en particular a través de nuestro segmento de mercados emergentes y tecnología. Este evento ofrecerá una mirada exclusiva a los desarrollos innovadores que están dando forma a la región, ayudando a las empresas a capitalizar la trayectoria de crecimiento de Latinoamérica”.
Atlaslive trae información, repleta de cifras, métricas y comparaciones con la región de Latinoamérica en general, para mostrar la posición única de México y su potencial de rápido crecimiento en el sector del igaming.
Opinión.- El mercado del igaming en México ofrece una atractiva mezcla de riqueza cultural y evolución normativa. El juego ha formado parte de la cultura mexicana desde hace siglos, y el marco regulador del juego online del país ha evolucionado para satisfacer las demandas de los jugadores de hoy en día.
No fue hasta 2004, con la aprobación de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, cuando se permitió oficialmente el juego online, dando lugar a casinos online y apuestas deportivas legales. Este cambio normativo allanó el camino para que operadores nacionales e internacionales entraran en el mercado, aunque México aún mantiene algunas restricciones, sobre las que puedes saber más en el artículo.
En la actualidad, el mercado mexicano del igaming es uno de los mayores de América Latina, con una demanda creciente tanto de casinos online como de apuestas deportivas. A pesar del marco regulatorio, los jugadores mexicanos prefieren los «sportsbooks», especialmente durante los grandes eventos futbolísticos como los grandes partidos de la Liga MX y los torneos internacionales.
Atlaslive sigue profundizando en los estudios de mercado, y esta vez se centra en el vibrante mercado del igaming en México. El artículo reúne información valiosa, repleta de cifras, métricas y comparaciones con la región de Latinoamérica en general, mostrando la posición única de México y su potencial de rápido crecimiento.
Atlaslive ve esto como una oportunidad no solo para atender a estas tendencias populares, sino también para ofrecer a los operadores soluciones de igaming personalizables que satisfagan tanto las expectativas de los jugadores como los requisitos reglamentarios. Al equilibrar la innovación con el cumplimiento normativo, Atlaslive garantiza una experiencia segura y atractiva adaptada al mercado mexicano.
Para comprender mejor la trayectoria del mercado mexicano, es importante centrarse en los datos y profundizar en las métricas clave que configuran el futuro del igaming en México, incluidas las proyecciones de ingresos totales, los ingresos medios por usuario (ARPU) y la penetración en el mercado de las principales categorías.
En cuanto a los ingresos totales del igaming en México, el mercado mantendrá una tendencia al alza constante. Como se muestra en el siguiente gráfico, los ingresos totales crecieron de 2.050 millones de dólares en 2022 y se prevé que alcancen los 3.700 millones de dólares en 2028. Este crecimiento está impulsado principalmente por las apuestas deportivas y los casinos online, lo que refleja el creciente compromiso de los jugadores mexicanos con las plataformas online.
El continuo aumento de los ingresos apunta a una base de jugadores en expansión, así como al aumento del gasto por usuario, especialmente en apuestas deportivas. Este crecimiento está en línea con las tendencias mundiales, ya que cada vez más consumidores se pasan a las formas digitales de entretenimiento, con el apoyo de la creciente accesibilidad de los dispositivos móviles y la mejora de la infraestructura de Internet.
Una parte esencial de la historia general para el mercado de igaming de México es el porcentaje de cambio de ingresos, que ofrece una imagen clara de cuán rápida o gradualmente se está expandiendo el mercado. Como se muestra en el gráfico, el mercado experimentó su crecimiento más significativo entre 2018 y 2021, alcanzando un máximo del 18,61 por ciento en 2021. Este pico fue impulsado por el cambio global a las plataformas online durante la pandemia, cuando los jugadores recurrieron cada vez más a las opciones de entretenimiento digital.
Sin embargo, a medida que el mercado madura, se espera naturalmente que las tasas de crecimiento disminuyan. Para 2028, se prevé que la tasa de crecimiento se estabilice en el 5,87 por ciento, lo que indica que el auge inicial en la adopción de usuarios y el gasto se ha estabilizado. Si bien esto sugiere que el mercado está madurando, también pone de relieve la necesidad de que los operadores se centren en la retención y en mejorar las estrategias de captación de jugadores para mantener el crecimiento.
Este cambio de una expansión rápida a un crecimiento constante es una oportunidad para capitalizar los programas de fidelización de jugadores, la gamificación y las ofertas de productos innovadores para mantener una posición fuerte en el mercado. La plataforma de igaming de Atlaslive es técnicamente flexible, lo que puede ayudar a adaptarse a estos cambios y responder a las necesidades emergentes tanto de los jugadores como de los operadores.
Con los ingresos totales del igaming en México en constante aumento y la tasa de crecimiento del mercado normalizándose, el país sigue siendo un espacio lucrativo y dinámico para los operadores que están dispuestos a adaptarse e innovar sólo con capacidades tecnológicas personalizables. Atlaslive sigue ofreciendo soluciones vanguardistas y flexibles diseñadas para hacer frente a esta dinámica cambiante.
El ingreso medio por usuario (ARPU por sus siglas en inglés, «Average Revenue Per User») cuenta otra historia convincente sobre la contribución de los jugadores individuales al mercado. Para las apuestas deportivas online, a pesar de una caída de 526,8 dólares en 2017 a 434,3 dólares en 2023, se prevé que el ARPU vuelva a subir, alcanzando los 524,2 dólares en 2028. Esta recuperación pone de relieve la resistencia del segmento de las apuestas deportivas y refleja una tendencia más amplia de usuarios cada vez más comprometidos y que realizan apuestas de mayor valor.
Por el contrario, el ARPU de los casinos online ha experimentado un crecimiento constante, pasando de 102,1 dólares en 2017 a 216,3 dólares en 2028. Este aumento constante sugiere que los casinos online están atrayendo a jugadores más serios y de mayor gasto, probablemente atraídos por una gama más amplia de opciones de juego y experiencias de usuario mejoradas. El ARPU de la lotería online, aunque más estable, mantiene cifras inferiores en comparación con otras categorías, lo que podría atribuirse a su base de jugadores más ocasionales.
Quizá la métrica más reveladora sea el índice de penetración, que refleja lo extendida que está cada categoría entre la población mexicana. Se espera que la penetración del casino online continúe su impresionante ascenso, del 1,24 por ciento en 2017 al 4,30 por ciento en 2028, superando el crecimiento de otras categorías. Esto indica un creciente apetito por los juegos de casino, probablemente impulsado por su creciente popularidad entre un grupo demográfico más amplio.
Mientras tanto, las apuestas deportivas online también están en constante aumento y se espera que alcancen el 2,40 por ciento en 2028, lo que refleja sus fuertes vínculos con la cultura deportiva local, especialmente durante los grandes eventos y torneos internacionales de fútbol. La lotería online, aunque es la de menor penetración, se mantiene estable, con un crecimiento previsto del 2,81 por ciento en 2028, lo que subraya su presencia en un nicho de mercado especializado pero constante.
En el mercado mexicano del igaming, en rápido crecimiento, el aumento del ARPU y la expansión de las tasas de penetración muestran claros signos de compromiso de los jugadores y una audiencia cada vez mayor. Atlaslive, la plataforma dinámica de igaming, sabe cómo ayudar a los operadores a aprovechar este crecimiento con soluciones flexibles que se adaptan a las tendencias del mercado y a la normativa local.
México, con una población de unos 130 millones de habitantes y una elevada tasa de urbanización del 81,6 por ciento, es un mercado joven y de rápido crecimiento para el entretenimiento digital, incluido el igaming. El país tiene uno de los perfiles demográficos más jóvenes del mundo, con una edad media de 30,8 años. Estos factores contribuyen a que México sea uno de los principales contendientes en el mercado mundial del igaming y uno de los primeros países en términos de visitas mensuales a sitios web de casinos. Esta combinación de juventud, urbanización y una población conocedora de la tecnología hace de México un terreno increíblemente fértil para el crecimiento del juego online.
Al evaluar a los jugadores de igaming de México por categoría, queda claro que los casinos online están listos para un crecimiento significativo. En 2017, había 1,5 millones de jugadores de casinos online, y se espera que este número se cuadruplique para 2028, alcanzando los 6 millones. Esto refleja un creciente interés por las experiencias de juego interactivas y envolventes que ofrecen los casinos, probablemente impulsadas por los avances tecnológicos, como los juegos para móviles y la realidad virtual, que siguen haciendo que el juego de casino sea más accesible y atractivo para una mayor audiencia.
Se prevé que los ingresos de los casinos online aumenten paralelamente a este crecimiento, pasando de 16.000 millones de dólares en 2017 a 1.290 millones de dólares en 2028, lo que demuestra el creciente poder adquisitivo de los jugadores mexicanos. Históricamente, el atractivo de los juegos de casino en México se remonta a sus ricas tradiciones culturales de juegos y competiciones. Los jugadores de hoy combinan este amor histórico por los juegos de azar con las comodidades modernas y la accesibilidad a diferentes plataformas de juego.
Las apuestas deportivas online, otra categoría con profundas raíces culturales en México, particularmente en el fútbol, muestran un crecimiento consistente. En 2017, había 1,5 millones de apostadores deportivos, cifra que se prevé se duplique con creces para 2028, alcanzando los 3,3 millones. Los deportes, especialmente el fútbol, juegan un papel central en la vida mexicana, y apostar en estos eventos solo aumenta el compromiso de los fanáticos.
Se espera que los ingresos generados por las apuestas deportivas online crezcan exponencialmente, pasando de 590 millones de dólares en 2017 a una previsión de 1 740 millones de dólares en 2028, lo que lo convierte en el mayor segmento del mercado mexicano del juego electrónico.
Mientras que las loterías online atraen a una base de jugadores más pequeña pero constante, creciendo de 1,1 millones de jugadores en 2017 a 3,9 millones en 2028, es importante tener en cuenta que las loterías son una tradición profundamente arraig